Los Scones.
Hoy os traigo una receta y la historia de una
especialidad de Gran Bretaña, que me la ha dado mi cuñado Adrián Ramble,
ciudadano inglés. Aqui lo transcribo, tal como él me lo a enviado.
La palabra aparece por la primera vez alrededor de
1500 DC. Probablemente viene de alguna que otra palabra nórdica/danesa/vikingo/celta
y u o algo semejante que denota una variedad de pan. También puede ser que
proviene del pueblo escoces de Scone. El cual fue antaño la capital de Escocia
y donde se coronaban a sus reyes. De hecho, la antigua piedra de Scone sobre la
cual fueron coronado los reyes escoces lleva siglos ya en la abadía de
Westminster debajo del trono donde se coronan ya los reyes británicos. Me viene
a la memoria (yo tendría unos siete años quizás; allá por 1952) un grupo de
independistas escoceses “robaron” esa piedra y lo llevaron de nuevo a Escocia.
Pero ya estaba de vuelta en Londres a tiempo para la coronación de Isabel en 1953!
La receta a continuación es de mi madre pero
coincide totalmente con una receta de una escuela de repostería de Betty’s
Tearoom en Harrogate, Yorkshire, Inglaterra. Harrogate es un poco parecido a
Bath en que es un pueblo de Spa y muy elegante también. Otro detalle curioso:
Harrogate es la ciudad donde durante una semana o dos Agatha Christie se
escondió y durante años nada se supo del porqué de tal fuga. Ahora creo que sus
biografistas ya han explicado todo.
Ingredientes
pare 8 a 12 scones según grosor de la masa:
225 de
harina
Un sobre de
levadura para bizcochos royal (puede ser que haga falta más)
Media
cucharada de las de postre de sal
30g de
azúcar
55 de mantequilla
55g de
sultanas
150ml de
leche
Precalienta
el horno a 200c
En un bol:
la harina, la royal, La sal y el azúcar
Elaboración
Añadir la
mantequilla en daditos y con las yemas de los dedos frotar todo hasta que se
quede como migas
Añadir las
sultanas
Añadir la leche
poco a poco mientras vayas removiendo todo con la cuchara de mezclar hasta
formar una masa firme
Enharinar
bien la superficie de trabajo y con las manos formar la masa en un círculo lo
cual debe ser por lo menos de un centímetro de grosor.
Cortar con
un molde circular (de 6 o 7 cm) y juntar las sobras de los cortes para
aprovechar toda la masa.
Colocar los
scones en una bandeja de teflón o una forrada de papel de hornear
Pintar los
scones con la leche
Hornear
durante unos doce o quince minutos – ten cuidado que no se te tuesten demasiado
En una
rejilla deja que se enfríen un poco y servirlos tibios o bien un pelín
calentitos cortados por la mitad (es decir formando dos círculos cada uno) untando uno con mantequilla y otro con mermelada o creme fraishe y mermelada, juntando otra vez los dos discos. Acompañados por una taza de
té o un café. Se pueden recalentar en el horno o microondas
Hay que comerlos muy pronto después de haberlos
hecho ya que se secan rápidamente.


Tengo que reconocer que no me han salido muy bien
los hare otra vez